De cómo fue sometido Atahualpa el rey de los incas a consejo de guerra, sentenciado de muerte, bautizado y estrangulado en la prisión de Cajamarca el 29 de agosto de 1533.
Agosto se desnuda en Cajamarca.
En la escarpada soledad andina
galopan los caballos de la nieve
sobre aras
y verdugos
y venenos.
El inca.
El inca.
Apenas una sombra,
un escozor,
una fatiga larga,
una esperanza frágil,
confinada
a la tribulación del cautiverio,
entra en la longitud de la distancia
para asumir un resto de horizonte
que lo exima de cruces,
servidumbres,
rescates compulsivos,
odios,
miedos.
El inca.
El inca.
Apenas una huella
en los tembladerales de la duda,
obstina empalizadas,
patrocinios,
pertinacia de asilos,
manifiestos
contra el rostro elocuente de la furia
oculto entre solemnes contadores,
frailes de poca monta,
juicios,
preces,
asechanzas,
cuchillos,
evangelios.
El inca.
El inca.
Apenas un olvido,
un insomnio de lunas amarillas,
solloza,
a tientas,
junto a las almenas,
suministra las llaves del saqueo
y acepta su ración de veredictos
mientras,
por la espesura de la noche
se amartillan tragedias,
delaciones,
sórdidas imposturas,
parlamentos,
testimonios de agreste idolatría,
rebeliones,
amores incestuosos,
potestad arbitraria,
fratricidio,
sospechas de cenáculos secretos.
Cuando Valverde:
oscuro,
enajenado,
bendice el agua,
expulsa a los demonios
y escoge,
entre los nombres,
el que nombra
esa máscara azul que está naciendo
de la cuerda,
del palo,
del suplicio,
de agonías sin tregua,
de emboscadas,
de jaurías de luz catequizantes,
azuzadas a edictos por el viento...
en la pulcra quietud de la tristeza
alza
Atahualpa
su perfil de abismo
consintiendo en parir su propia muerte
desde heladas matrices de silencio.
A Jorge M. Taverna Irigoyen por la confianza, por la nobleza, por la amistad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Orden del libro
-
▼
2007
(46)
-
▼
septiembre
(46)
- © Norma Segades - Manias Febrero,1997
- Dedicatoria.
- Epígrafe.
- Presentación: Jorge Arbeleche (Uruguay)
- Palabras bautismales.
- Destierro a la esperanza.
- Presagio.
- Un miedo inexorable.
- Quetzalcoatl.
- Doncellas para el trueno.
- Malintzín.
- Navíos al crepúsculo.
- Viento.
- La ciudad en el lago.
- Hombres.
- A través de la estirpe.
- Guijarros impacientes.
- Guerreros.
- Crímenes en la noche.
- Tiempo.
- La cuna del misterio.
- Obsidiana.
- Silencio en los cenotes.
- Orfebres.
- Un reino minucioso.
- Maíz.
- Colmillos clandestinos.
- Bolsas.
- Región de ventisqueros.
- Turbas.
- En el nombre del Padre.
- Castigo.
- Cuando la sombra acecha.
- Dinastía.
- Caxamarca.
- Muro.
- Todo nace a la muerte.
- Vísceras.
- A golpe de puñales.
- Desde el odio insumiso.
- Ciudadela.
- El viento no se rinde.
- Raíces.
- Hijos.
- Apenas una lágrima.
- Órden del libro.
-
▼
septiembre
(46)
Música
Acerca de la autora
Exconvento de los Siete Principes - Casa de la Cultura Oaxaqueña (México) 2004
Biobibliografía
Norma Segades Manias, Santa Fe, Argentina, 1945. Ha escrito *Más allá de las máscaras *El vuelo inhabitado *Mi voz a la deriva *Tiempo de duendes *El amor sin mordazas *Crónica de las huellas *Un muelle en la nostalgia *A espaldas del silencio *Desde otras voces *La memoria encendida * A solas con la sombra *Bitácora del viento *Historias para Tiago y *Pese a todo (CD) En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”. En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario