Canto de sombra por los guerreros muertos defendiendo la estirpe de los reyes Yupanquis.
Dinastía del Trueno
Linaje de la Aurora
Estirpe Primigenia en el advenimiento de todos los presagios
savia de Manco Cápac y la Madre Fecunda que establece en los surcos las mazorcas preñadas de harina redentora
harina amaneciente nacida de los soles
el joven Huáscar lucha por valles por quebradas
por los desfiladeros donde el Gran Atahualpa ruge su rebeldía disemina emboscadas
arrasa territorios de furia inagotable con un odio a destajo
que prescribe prisiones contra su propia sangre
contra su propio nombre.
Borracho de combates desnudo de indulgencia
agrieta las esclusas de impetuosas arterias
que derraman la vida como llovizna ciega sobre las desdentadas fauces del exterminio
sobre los insepultos ramilletes de huesos que fundaron su muerte lejos del horizonte.
Hermano contra hermano más allá de los sueños
más allá del olvido
más allá de las voces que inscriben sus hogueras
de los rostros antiguos que poblaron el mundo cuando el inca era apenas un resplandor callado
un vértigo de estambres
un enigma creciendo hasta llegar al hombre
y el maíz la promesa de pan deshilachado que trepaba en el hambre con su gesto amarillo
su ademán congregante de fécula nutricia
y aún eran propicias las huellas en el polvo los furtivos perfiles
las hebras desgarradas entre húmedas gramillas
el olor de los dioses.
Hermano contra hermano dando ligeras vueltas en su danza macabra
mientras el viento extraño el que nunca se sacia el que mancilla todo:
templos doncellas códices imperios extendidos
aguarda entre las sombras con sus dedos voraces con sus dientes oscuros con sus ojos ladrones.
Aguarda entre la sombra por los sobrevivientes de la guerra y las pústulas
proyectando corceles incendios armaduras jaurías de puñales patíbulos sin tregua
hasta encontrar el brillo
el infierno que pulsa bajo la piel del oro
hasta encontrar su tiempo de injurias y traiciones.
A Jorge M. Taverna Irigoyen por la confianza, por la nobleza, por la amistad.
Orden del libro
-
▼
2007
(46)
-
▼
septiembre
(46)
- © Norma Segades - Manias Febrero,1997
- Dedicatoria.
- Epígrafe.
- Presentación: Jorge Arbeleche (Uruguay)
- Palabras bautismales.
- Destierro a la esperanza.
- Presagio.
- Un miedo inexorable.
- Quetzalcoatl.
- Doncellas para el trueno.
- Malintzín.
- Navíos al crepúsculo.
- Viento.
- La ciudad en el lago.
- Hombres.
- A través de la estirpe.
- Guijarros impacientes.
- Guerreros.
- Crímenes en la noche.
- Tiempo.
- La cuna del misterio.
- Obsidiana.
- Silencio en los cenotes.
- Orfebres.
- Un reino minucioso.
- Maíz.
- Colmillos clandestinos.
- Bolsas.
- Región de ventisqueros.
- Turbas.
- En el nombre del Padre.
- Castigo.
- Cuando la sombra acecha.
- Dinastía.
- Caxamarca.
- Muro.
- Todo nace a la muerte.
- Vísceras.
- A golpe de puñales.
- Desde el odio insumiso.
- Ciudadela.
- El viento no se rinde.
- Raíces.
- Hijos.
- Apenas una lágrima.
- Órden del libro.
-
▼
septiembre
(46)
Música
Acerca de la autora
Exconvento de los Siete Principes - Casa de la Cultura Oaxaqueña (México) 2004
Biobibliografía
Norma Segades Manias, Santa Fe, Argentina, 1945. Ha escrito *Más allá de las máscaras *El vuelo inhabitado *Mi voz a la deriva *Tiempo de duendes *El amor sin mordazas *Crónica de las huellas *Un muelle en la nostalgia *A espaldas del silencio *Desde otras voces *La memoria encendida * A solas con la sombra *Bitácora del viento *Historias para Tiago y *Pese a todo (CD) En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”. En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario